El Dr. Pedro Guillén, referente en traumatología y miembro destacado de la Real Academia Nacional de Medicina de España, es una de las figuras más influyentes de la medicina española. Hoy, el Dr. Guillén vuelve a ocupar titulares por un avance que podría transformar la vida de millones de personas: la cura de la artrosis está más cerca que nunca.
Regenerar en lugar de reemplazar
El tratamiento que lidera el Dr. Guillén para la cura de la artrosis se basa en una técnica pionera de implantación de condrocitos autólogos —células del propio paciente— para regenerar el cartílago dañado. Tras más de 100 intervenciones, los resultados son prometedores: los pacientes mejoran su movilidad, reducen el dolor y retrasan o evitan la colocación de prótesis.
La clave está en apostar por la regeneración natural del tejido, en lugar del tradicional enfoque sustitutivo. Un cambio de paradigma que ya está revolucionando la medicina regenerativa.
Investigación con impacto real
Con una larga trayectoria como cirujano y fundador de la Clínica CEMTRO, el Dr. Guillén ha situado a España en la vanguardia de la biotecnología aplicada a la salud musculoesquelética. Su método, que combina ciencia básica, ingeniería de tejidos y medicina clínica, está reconocido por la Agencia Española del Medicamento, y su aplicación se vislumbra como una de las mayores revoluciones en el tratamiento de enfermedades articulares.
Ciencia al servicio de las personas
Desde la Fundación Esther Koplowitz seguimos con atención e interés los avances del Dr. Pedro Guillén y de tantos profesionales que, como él, dedican su vida a encontrar soluciones innovadoras que mejoren el bienestar de las personas. Apoyar y visibilizar estas investigaciones forma parte de nuestra misión y compromiso con la ciencia y la salud.
