En la Fundación Esther Koplowitz creemos firmemente que la investigación científica es uno de los motores más poderosos para mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, uno de los pilares fundamentales de nuestra actividad filantrópica es el apoyo continuado a la investigación biomédica, un campo que avanza a gran velocidad y que requiere de recursos estables, visión a largo plazo y compromiso con la excelencia.
La importancia de invertir en investigación biomédica para transformar vidas
Invertir en ciencia no es solo apostar por el progreso, sino también por la esperanza. Los grandes avances médicos que hoy consideramos cotidianos fueron, en su momento, el fruto de años de investigación. Desde nuevos tratamientos contra el cáncer hasta terapias innovadoras para enfermedades neurodegenerativas, la investigación biomédica es la base sobre la que se construye el futuro de la medicina.
En este sentido, desde la Fundación Esther Koplowitz contribuimos activamente desde hace décadas a generar un entorno donde el talento investigador pueda desarrollar su potencial, facilitando la creación de equipos multidisciplinares, infraestructuras punteras y proyectos de gran impacto social.
Apoyamos investigaciones que cambian el rumbo de enfermedades crónicas
Recientemente, un equipo del Hospital Clínic, ubicado en el Centro Esther Koplowitz de Barcelona, ha identificado un factor clave en la aparición de la fibrosis hepática, un hallazgo que podría abrir la puerta a nuevos tratamientos para esta enfermedad crónica del hígado. Este tipo de descubrimientos demuestran la importancia de contar con centros de investigación bien dotados y con equipos científicos de alto nivel.
Desde la Fundación, celebramos cada avance como un logro colectivo y renovamos nuestro compromiso para seguir impulsando investigaciones que tengan el potencial de transformar la vida de millones de personas.

Colaboración público-privada: clave para la excelencia científica
Uno de los factores diferenciales de nuestro modelo de apoyo a la investigación es la colaboración estrecha entre instituciones públicas, hospitales, universidades y entidades privadas. Esta sinergia permite acelerar los procesos de innovación, facilitar la transferencia de conocimiento y optimizar los recursos en beneficio de toda la sociedad.
Desde la Fundación Esther Koplowitz hemos sido pioneros en establecer puentes entre los distintos agentes del ecosistema científico, contribuyendo de manera activa al desarrollo de proyectos estratégicos de gran relevancia en el ámbito nacional e internacional.
Centro Esther Koplowitz: un referente en investigación biomédica en Barcelona
Inaugurado en 2010, el Centro Esther Koplowitz (CEK) es uno de los máximos exponentes de nuestro compromiso con la ciencia. Ubicado en Barcelona, este centro es la sede de más de 500 investigadores vinculados al Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el Hospital Clínic de Barcelona, la Universidad de Barcelona y el CSIC.
El edificio, diseñado para fomentar la investigación traslacional, cuenta con laboratorios de última generación, espacios de colaboración y áreas dedicadas a la docencia. Su objetivo es claro: acelerar la transferencia de los descubrimientos científicos a la práctica clínica, mejorando así los diagnósticos, tratamientos y la atención sanitaria que reciben los pacientes.
El CEK se ha convertido en un punto neurálgico para la investigación biomédica en España, y un ejemplo de cómo la filantropía puede dejar una huella profunda y duradera en el ámbito científico.
